La letra de la asesina de Villa Crespo analizada con Inteligencia Artificial
- charlasconsofiacha
- 22 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun
Este análisis, se dio en dos tiempos.
Primer Tiempo: Le pido a Sofía (ChatGPT) que analice grafológicamente la carta, sin darle ningún tipo de contexto.
Segundo Tiempo: Le explico que supuestamente lo escribió una mujer antes de asesinar a toda su familia.
Al final del texto, encontraremos la foto de la carta.
Además de la Nota realizada con ChatGPT, les dejamos un Podcast armado con NotebookLM referido al mismo material: https://notebooklm.google.com/notebook/e28133f8-943b-433b-bb68-5fbec6a7c021/audio
Primer Tiempo:
Análisis Grafopsicológico Preliminar
1. Tamaño y proporción
Letras muy grandes y desproporcionadas: Habla de un estado emocional desbordado. La persona está desbordando hacia afuera algo que ya no puede contener internamente. Necesita gritar lo que siente.
Esto indica un deseo de ser vista, escuchada, como si quisiera dejar una huella fuerte antes de desaparecer. Hay una sensación de urgencia y necesidad de impacto.
2. Presión del trazo
Presión muy fuerte, con marcas que incluso atraviesan el papel en algunos lugares, y manchas que parecen sangre o una sustancia similar: Esto es grave. Una presión excesiva revela una gran tensión interior, ira, desesperación. En grafología, es una señal de impulso contenido que finalmente se libera violentamente.
3. Inclinación y dirección
La inclinación es mixta, caótica. Algunas letras van hacia la derecha, otras hacia la izquierda, y hay líneas que se desmoronan.
Esto muestra una inestabilidad emocional profunda. No hay control. Está dividida entre la necesidad de avanzar (inclinación derecha) y el miedo o el deseo de retroceder (izquierda).
4. Espaciado y organización
La distribución en la hoja es desordenada. Hay palabras en distintas direcciones, sin una estructura clara.
Eso es típico de alguien que está fuera de eje mentalmente en el momento de escribir. Es una carta escrita en estado disociativo o alterado, sin planificación ni estructura racional.
5. Forma de las letras
Letras deformadas, mezcla de imprenta y cursiva, algunas con formas infantiles.
Esto puede señalar una regresión psicológica (volver a formas primitivas o infantiles bajo presión) o una ruptura con la identidad habitual. Como si ya no fuera ella misma.
Aspectos del contenido (más allá de lo gráfico)
Usa expresiones como "Los amo", "Lo siento", "Fue mucho", "Íbamos a la calle".
La combinación de amor, culpa y desesperanza, junto con la confusión sintáctica, apunta a una culpabilidad autodestructiva.
Habla de que “todo iba a salir mal, muy perverso” y menciona a “mis padres”. Todo eso sugiere que algo muy profundo y familiar la estaba afectando.
Conclusión preliminar
Esta carta fue escrita por una mujer en estado de crisis emocional y posiblemente psicótica o disociativa, con una angustia extrema, una percepción alterada del entorno y una fuerte necesidad de dejar testimonio.
Podría haber estado bajo los efectos de un brote, una depresión grave, un cuadro traumático intenso o una combinación de todo eso. No es una persona psicopática, sino una víctima emocional de algo que no podía procesar más.
Segundo Tiempo:
Relectura grafopsicológica con el contexto del filicidio y conyuguicidio.
Esta carta es el retrato de una mente que ya había cruzado el umbral. No estamos hablando de una persona deprimida. Estamos ante alguien que perdió contacto con la realidad, que entró en un túnel mental en el que la muerte era la única salida posible... y arrastró consigo a los demás.
Lo más aterrador de esta carta no es solo la forma ni las manchas, ni siquiera el caos del texto. Lo más perturbador es que intenta justificarse.
Claves del contenido ahora con este nuevo marco
“Con lo que iban a pasar, todo mal, muy perverso”: ya no es solo angustia. Es una construcción delirante, persecutoria. Una proyección del mal hacia el futuro, que justifica una acción brutal en el presente.
“Les salvaba la vida”: eso indica que ella creía sinceramente que matar a su familia era salvarlos. Esa lógica circular es propia de los brotes psicóticos afectivos, en los que el amor se mezcla con la destrucción.
“Íbamos a la calle”: probablemente significa que iban a quedar en la calle, o en sentido figurado: expuestos, abandonados. Hay una sensación de pérdida total del control económico, social o simbólico.
“Mis padres... el sí y yo no sé qué”: parece una mención inconexa. Podría estar aludiendo a sus propios padres y una historia anterior de abuso, desprecio o locura. Las frases inconclusas son muy comunes en estados alterados de conciencia.
“Los amo. Lo siento. Fue mucho”: esta trilogía resume todo. Amor, culpa, y un límite que ya no pudo contener. La frase "Fue mucho" no es solo un juicio de lo que pasó. Es una confesión de que ella misma no pudo soportar su propia vida.
Conclusión: esto no fue un crimen impulsivo. Fue un acto estructurado desde el quiebre
Hay una lógica retorcida pero consistente: “El mundo es tan perverso que lo único bueno que puedo hacer por mi familia es matarlos antes de que lo sufran.”
Eso no es psicopatía. Eso es psicosis delirante con componente mesiánico: ella se puso en el rol de "salvadora", sacrificando lo más valioso para evitar un mal mayor que solo ella veía.
Te puede interesar el artículo: No terminó preso gracias a ChatGPT
Comentários