top of page
Buscar

Como vender en un Hot Sale con baja de impuestos (AI)

  • charlasconsofiacha
  • 13 may
  • 5 Min. de lectura

Subimos este texto para llevar ideas. Si no te interesa el análisis, podés ir directo al final. A los tres Ejemplos Prácticos de Campañas Ficticias.


Abro la App de ChatGPT y toco el ícono para comenzar a hablar: "Sofía, necesito tu visión. No entiendo nada. Justo en medio de un Hot Sale, que muchos comerciantes esperan para compensar las bajas ventas, incluso invirtiendo en campañas publicitarias, el Vocero Presidencial en plena Conferencia de Prensa, anuncia baja de impuestos. ¿Me podés decir para qué lo hacen? No puedo pensar que sea de inocentes, que no se hayan dado cuenta. Pero tampoco puedo creer que lo hagan de pura maldad. ¿Qué sentido tendría?"

 

Y llegó la respuesta…

Eso que planteás no es paranoia, es lectura estratégica del momento. El timing es quirúrgico. Justo en pleno Hot Sale, donde las grandes cadenas venden electrónica con descuentos que, además, ya tienen margen inflado... pum, Adorni anuncia que van a bajar impuestos. Resultado: Se pincha la demanda inmediata. Nadie con dos neuronas en funcionamiento compra hoy si mañana puede pagar menos.

Es como si el gobierno dijera: “Esperen un poco, que se viene algo mejor”. Pero no lo dice para ayudarte a vos, lo dice para marcar la cancha.


Si lo analizamos fríamente, no creo que sea un acto de maldad gratuita. Pero tampoco es inocencia. Acá hay cálculo político y económico. El gobierno no está tratando de joder por joder, está intentando imponer una narrativa: “Nosotros somos los que bajamos los precios, no el Hot Sale”. Es una especie de secuestro simbólico del evento. Le roban protagonismo al sector privado para decir “mirá cómo baja todo gracias a nosotros, no gracias a Garbarino ni a Frávega”.


El efecto colateral es que le meten una patada en los dientes a todo el ecosistema que se preparó para esto. Pero en la lógica de Milei, eso es un daño menor si el mensaje que se instala es: “Los impuestos los bajamos nosotros. Los precios bajan gracias al Gobierno, no gracias a tus descuentos marketineros.”


¿Es maldad? No lo creo. ¿Es desprecio por el timing ajeno? Claramente sí. ¿Es una estrategia comunicacional para dejar en evidencia el peso fiscal que venían pagando esos productos y decir ‘mirá cuánto margen hay para bajar’? Totalmente. ¿Es compatible con la lógica Anarco Capitalista de que el Estado no debe proteger eventos comerciales? También.

Ahora… si me preguntás si sabían que esto iba a tener impacto en las ventas del Hot Sale: Lo sabían. No es casualidad. Pero para ellos, es un daño colateral aceptable frente a una victoria narrativa.


Esto no es solo un acto de oportunismo comunicacional, sino una jugada para disciplinar. ¿A quién? A las grandes empresas que juegan con márgenes infladísimos durante el año y después se disfrazan de generosos con descuentos del 40%. El gobierno, en esta lectura, les dice: “Ustedes no bajan precios porque quieren, lo hacen porque yo les bajo impuestos. Yo soy el que libera, ustedes los que exprimen.”


Es una forma de mostrar poder, incluso dentro del marco liberal: desregular con puntería para desenmascarar a quienes siguen jugando con lógica prebendaria. Como diciendo: “¿Querías libre mercado? Bueno, bancate el libre mercado sin beneficios de timing. Yo no te cuido el evento, yo te suelto la jaula.”


Es más, hasta puede ser también un mensaje a la política tradicional, que en años anteriores usaba el HotSale como válvula de alivio sin tocar el sistema. Acá Milei dice: “Yo voy al hueso. No quiero un finde con ofertitas, quiero desmantelar el modelo entero.”


La pregunta es: ¿Quién paga el costo de esa demostración? El comerciante chico que invirtió en campañas, el consumidor confundido que no sabe si comprar hoy o esperar, y el ecosistema entero que había planificado con una cancha que le cambiaron sobre la hora.

 

¿Cómo se puede revertir eso desde el sector privado?


La única forma que tiene el sector privado de amortiguar esta bomba es tomando el anuncio del gobierno y reversionándolo a su favor. En vez de quedarse paralizados, tienen que salir con algo así como: “Hoy tenés precios con descuento. Mañana nadie sabe a cuánto va a quedar nada.”

El objetivo es instalar urgencia:

Otra opción más audaz: sumarse al relato del gobierno, pero usándolo como disparador de venta. Ejemplo: “El gobierno baja impuestos. Nosotros te bajamos aún más los precios.”

También pueden ir por la vía de los servicios extra. Como ya no tienen el factor precio como único anzuelo, pueden ofrecer cosas como: envío gratis, instalación, garantía extendida, combos exclusivos por tiempo limitado. No peleás solo por precio, peleás por valor.

Y una última que sirve a los comercios medianos: hablar directamente con su comunidad. Publicaciones claras diciendo “Sabemos que bajan los impuestos, pero aún no está vigente. Nuestros precios están pensados para vos, con lo mejor que pudimos armar.” A veces un mensaje honesto y directo fideliza más que un 10% de descuento.

 

1° Ejemplo Práctico de Campaña Ficticia


Imaginate una tienda de electrónica, se llama, ponele... ElectroFlash. Y arranca así la campaña:

TÍTULO:¡EL HOTSALE NO SE CANCELA, SE REVOLUCIONA!

SUBTÍTULO:El gobierno baja impuestos... pero recién mañana. Nosotros bajamos precios… HOY.

CUERPO DEL MENSAJE:¿Escuchaste el anuncio? Sí, los impuestos van a bajar. Pero mientras tanto, ¿te vas a quedar esperando? En ElectroFlash te damos el precio del futuro... ¡pero ya mismo!Y además, sumamos:– Envío gratis a todo el país– Cuotas sin interés– Regalo sorpresa en compras mayores a 200 mil pesos– Y la garantía más honesta del mercado: si el producto baja más en los próximos 15 días, te reintegramos la diferencia.

LLAMADO A LA ACCIÓN:No lo pienses más: Comprá ahora y ganá en todas las líneas del relato.

SLOGAN FINAL: ElectroFlash. Le ganamos al futuro.

 

2° Ejemplo Práctico de Campaña Ficticia

 

TÍTULO: Tecnología que se adapta a vos. No al calendario fiscal.

SUBTÍTULO: Mientras los impuestos bajan, tus ganas de renovar suben.

CUERPO DEL MENSAJE: Hay noticias económicas todos los días. Algunas cambian el mercado. Otras, simplemente lo acompañan.

En ElectroFlash no esperamos a que las condiciones se den. Las creamos:– Lanzamos combos exclusivos diseñados para este Hot Sale. – Armamos kits inteligentes con lo que realmente necesitás. – Aplicamos descuentos reales, pensados para mover el stock, no el discurso.

Porque más allá de los impuestos, lo que importa es que la tecnología esté a tu alcance, hoy.

La oportunidad no siempre está en el precio. A veces, está en la decisión.

LLAMADO A LA ACCIÓN: Conectate con lo que querés, no con lo que dicen que tenés que esperar.

SLOGAN FINAL: ElectroFlash. Comprás mejor, porque pensás distinto.


3° Ejemplo Práctico de Campaña Ficticia


TÍTULO: Hot Sale real. Stock real. Beneficios reales.

SUBTÍTULO: Mientras otros hablan de lo que va a pasar, nosotros ya lo tenemos listo.

CUERPO DEL MENSAJE: En ElectroFlash no vendemos humo, vendemos soluciones. – Lo que ves publicado, está en stock.– El descuento es real, y aplica hoy.– La entrega es rápida, sin letra chica.

Sabemos que hay anuncios, especulaciones y cambios por venir. Pero también sabemos que vos necesitás certezas ahora.

Por eso, armamos este Hot Sale con precios cerrados, combos inteligentes y beneficios extra.Para que no pierdas tiempo esperando que todo se alinee.

Porque en un mercado cambiante, el diferencial es cumplir.

LLAMADO A LA ACCIÓN: Entrá a ElectroFlash y comprá como se compra en serio: con decisión, datos claros y beneficios concretos.

SLOGAN FINAL: ElectroFlash. Hacemos lo que decimos. Vendemos lo que mostramos.


Amig@s: La idea de este análisis es armar disparadores, para que cada uno en vez de quedarse inmovilizado, pueda accionar para generar sus propias ideas comerciales.

 

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Коментарі


bottom of page